Al pedir un préstamo, la institución financiera pedirá información sobre el uso del crédito para garantizar el correcto uso y la coherencia entre el monto a prestar y el monto a gastar, así ellos evitan conceder prestamos de montos mayores que pueden tener usos incorrectos.
Además, comúnmente los bancos piden información sobre los ingresos del prestatario -la cantidad de dinero que percibe semanal, quincenal, mensual o anualmente- para cerciorarse de que este tiene posibilidad de pagar de vuelta el dinero que le fue prestado. Este a su vez, ofrece como garantía sus bienes presentes y futuros, lo cual supone que todos los prestatarios están interesados en contratar un servicio que satisfaga sus necesidades pero además sea barato y tenga comisiones nulas o bajas.
Para tomar una decisión bien informada sobre las diferentes instituciones que ofrecen créditos, es necesario conocer todas las opciones que hay en el mercado.
Bancos y plataformas peer to peer (p2p)
Hasta hace algunos años las entidades financieras más populares para pedir préstamos personales eran los bancos tradicionales, sin embargo a raíz del decrecimiento de estos créditos por parte de la banca tradicional derivado de la sobre aprobación de créditos en el pasado los bancos online como ING, Unoe, Openbank, etc. y las plataformas P2P de préstamos en línea (prestamos de particulares como Doopla, PitchBull o Kubo Financiero) han ganado popularidad y ofrecido mejores condiciones, menos comisiones y menores requisitos para vinculación.
Estas plataformas ofrecen créditos cubiertos por varios prestamistas, es decir, un grupo de personas que ponen su capital para prestar a otros y que están dispuestos a ceder su dinero a cambio de una remuneración que generalmente está un poco por encima de los préstamos bancarios. La plataforma P2P o peer to peer funciona como intermediaria entre estos prestamistas y los prestatarios, poniéndolos en contacto y facilitando las solicitudes de financiamiento, y a cambio cobra una comisión por sus servicios.
Comercios
Existen grandes empresas, concesionarios, tiendas de autoservicio, hipermercados o tiendas departamentales que toman partido en la imposibilidad de algunas personas de hacer compras de contado, con lo cual para aumentar su margen de ventas ofrecen atractivas oportunidades de financiamiento para compras en sus establecimientos. La forma más común de hacerlo es a través de tarjetas o dinero en efectivo.
La manera en que estos créditos funcionan es dando a los clientes un monto utilizable dentro de sus establecimientos o en algunas ocasiones también fuera de ellos, y una vez hechas las compras ofrecen la oportunidad de aplazar los pagos de los productos y diferirlos a un plazo que va desde 1 a 48 meses, en ocasiones omitiendo el pago de intereses siempre y cuando se cumpla con el pago de las mensualidades.
Este tipo de créditos son muy populares pues ofrecen incentivos al consumo y dan a las empresas o tiendas que los ofrecen clientes potenciales, pero se debe tomar en cuenta que pagar los montos mínimos o no pagar en lo absoluto aumentan el monto final a pagar, así que deben utilizarse de manera responsable y nunca gastar más de lo que puede pagarse.
Prestamistas privados
Las empresas de capital privado que no son entidades financieras a menudo ofrecen créditos conocidos como créditos rápidos o mini créditos que son de fácil acceso incluso para personas que no están dentro de una nómina, del ASNEF o algún otro motivo por el que no puedan acceder a un crédito ofrecido por un banco o plataforma P2P.
Los requisitos son menores como son también los tramites para acceder a ellos pero a cambio estas empresas toman un interés que está por encima de los que ofrecen los bancos.
Sin embargo, hay que recordar que un interés menor no es garantía de que se vaya a pagar menos, ya que las comisiones pueden aumentar el monto a pagar igualándolo o incluso haciéndolo mayor a los préstamos bancarios.
¿Se pueden pedir préstamos personales online?
En su mayoría, las instituciones financieras ofrecen un servicio de banca en línea donde es posible solicitar un préstamo desde $1,000 hasta unos $250,000 pesos por operación. Usualmente los bancos no tienen requisitos mayores para sus cuentahabientes con ingresos domiciliados quienes pueden obtener el monto de un crédito pre aprobado y contar con el dinero en su cuenta en un plazo menor a 24 horas, el cual puede retrasarse si como requisito es necesario enviar documentación para finalizar el trámite. En cambio, si el monto del prestamos es muy elevado estos trámites tienen mayor duración ya es necesario firmar frente a un notario y este procedimiento puede tardar hasta 48 horas.
En general, los préstamos en línea sugieren un trámite más fácil para quienes lo solicitan, constantemente los precios de estos son menores para hacerlos más atractivos para los potenciales clientes y al no cobrar comisiones son preferidos para los prestatarios, ya que la ausencia de comisiones reduce la cantidad a pagar.
Además, solicitar información o cotizaciones sobre un préstamo en línea no responsabiliza al solicitante a contratarlo, por lo que el interesado puede pedir información en diferentes instituciones financieras para luego poder compararlos y así elegir el que mejor le convenga; de esta forma quien solicita la ayuda financiera se asegura de evitar pagar demasiado en comisiones o intereses, obteniendo servicios que se adapten a sus necesidades.
¿En qué debemos fijarnos al comparar préstamos?
Una cosa que tomar en cuenta al momento de solicitar un crédito y probablemente la más conocida es la tasa de interés, ya que esta representa una cantidad adicional que el prestatario pagará a la institución financiera. Los bancos pueden ofrecer tasas de interés bajas para atraer potenciales clientes, sin embargo es necesario saber que existen el tipo de interés mínimo y la tasa anual equivalente, ya que en ocasiones la primera es baja mientras que la segunda incluye gastos o comisiones adicionales que aumentan el monto a pagar, por ende es útil comparar ambas tasas de diferentes instituciones para asegurar ir por la más baja.
Dado que cada una de estas instituciones compite con las demás ofreciendo tasas de interés menores, hay otros datos que representan gastos adicionales que compensan las tasas bajas y que de ser ignorados logran hacer que la investigación previa resulte contraproducente.
Los principales datos adicionales que no deben perderse de vista son:
Comisiones
Dentro de las comisiones que podemos encontrar en los créditos, una de las más conocidas es la comisión por apertura. Esta es un monto que se cobra por los gastos administrativos que conlleva formalizar un préstamo. El porcentaje varía según el prestamista pero, en ocasiones puede ser alta y representa un gasto considerable para el prestatario. Por ejemplo, en un préstamo de $50000 pesos, una comisión por apertura del 5% simboliza un gasto extra de $2500 pesos.
La comisión de estudio, son montos que una institución financiera cobra al principio del proceso para analizar el perfil del prestatario y comprobar que es solvente y puede pagarlo.
Aparte de esta comisión pueden existir otras como la comisión de por cancelación o por amortización anticipada, que es una cantidad que debe pagarse cuando se cancela un préstamo antes de la fecha de vencimiento. Usualmente van de 1 a 2.5% pero ambas partes pueden acordarlas al inicio e incluso exentarlas.
Vinculaciones
Las vinculaciones se entienden como responsabilidades que obtiene una persona física o moral después de obtener financiamiento de una institución bancaria, estos no son obligatorios para todas ellas pero comúnmente son requisitos que los prestatarios ignoran al momento de iniciar el proceso.
Uno de los beneficios que los bancos en línea tienen frente a los bancos tradicionales es que comúnmente no solicitan a los prestatarios vincularse para poder percibir del monto, mientras que los bancos físicos pueden pedir domiciliación de los recibos, contratación de tarjetas o compras de seguros incluso cambios de nómina o alguna otra vinculación para formalizar el proceso.
Seguros
Algunas entidades solicitan al cliente contratar un seguro de crédito que asegure el pago en caso de que el prestatario quede desempleado, enferme, pierda sus ingresos involuntariamente o muera. Cuando esto pasa, el monto a pagar queda cubierto y esto ofrece al prestatario la seguridad de que puede prescindir de la responsabilidad de pago en los casos mencionados anteriormente. Estos seguros que son de ayuda para quien los solicita pueden llegar a tener costo adicional y hay que tomarlo en cuenta en la cotización para saber a ciencia cierta a cuánto asciende el monto final una vez contratados.
Préstamos personales México
En México los créditos solicitados en línea se han vuelto populares por la comodidad y la facilidad en los tramites, además muchos de ellos solicitan requisitos minimos que permiten que personas que no cuentan con comprobantes de ingresos o nominas tengan acceso a ellos.
Este tipo de créditos no solo ofrecen atractivas formas de solicitarlo, sino que ofrecen costos extraordinarios menores a lo que ofrece la banca tradicional, mayores montos y la posibilidad de contar con el dinero de manera casi inmediata, salvo en el caso de los montos por encima del mínimo, los cuáles deben hacerse frente a un notario. También, la banca móvil ha revolucionado el proceso de solicitud de créditos; muchas instituciones financieras cuentan con este servicio y hacen posible la otorgación de créditos sin desplazarse a ninguna oficina.
Aun así, en ocasiones es difícil tomar una decisión sobre el tipo de crédito que más conviene y el banco o institución que menos cargos hace.
Nosotros actuamos como un intermediario entre la institución financiera y el prestatario, recopilando información sobre los tipos de créditos que se ofrecen y los datos a saber antes de aceptarlos.
Sobre este comparador de préstamos personales
Nuestro comparador de préstamos personales es una página creada para que pueda comparar las diferentes opciones de créditos, adelantos de nómina, préstamos personales y diferentes tipos de financiamiento que ofrecen los bancos y demás instituciones en México. En ella puede encontrar además todo lo referente a ayudas financieras para empresas en México.
En nuestro simulador de préstamos usted tiene acceso a una herramienta que hace posible la cotización de un crédito que va desde los $1000 hasta los $100000 pesos, y describe además los plazos y montos a pagar, facilitándole así la difícil tarea de decidir cuánto dinero debe solicitar.
Este proceso es en línea y cualquier solicitante puede utilizarlo y obtener respuesta en minutos sólo dando clic en el botón ¡solicita!. Una vez que la información fue revisada por el cliente este puede elegir la opción que más le convenga dando inicio al proceso de petición directamente con la institución que fue seleccionada.
Procedimiento y fuentes de información
Para poder ofrecer toda la información necesaria a nuestros clientes, hemos recopilado todos los datos referentes a créditos y prestamos entre otros productos de financiamiento, evitando que las personas tengan que revisar y compara uno a uno por su cuenta.
Nuestros expertos se encargan de revisar y solicitar esta información directamente a los departamentos de atención a cliente de las instituciones y también recopilar datos de sus páginas web, esto con el objetivo de asegurarnos de que la información obtenida no solo está cercana a la realidad, sino que viene directamente de los prestadores asegurando así su veracidad.
De cada uno de los productos puede encontrarse una ficha informativa que contiene los plazos de devolución que manejan, los requisitos necesarios para solicitar ayuda financiera, las vinculaciones que la institución solicita, el monto o porcentaje de las comisiones por apertura, comisiones por cancelación, comisiones de estudio, etc., las cantidades disponibles según el perfil del cliente, y las tasas de interés mínima y tasa anual equivalente. Además, puede solicitar que uno de nuestros expertos le proporcione una explicación clara de esta información para evitar desconocer alguno de estos datos al inicio de su proceso.
Bancos y entidades financieras
Trabajamos con más de 5 bancos e instituciones financieras y más de 10 productos que ofrecen entre créditos y prestamos, con el objetivo de hacer más fácil el proceso. Unimos esta información en un solo lugar para que nuestros clientes no tengan que visitar cada una de las paginas y revisar uno a uno los requisitos.
Analizamos además las ventajas y desventajas de cada uno de los servicios de tu interés para así evitar tomar decisiones incorrectas y con el objetivo de ayudarte a ahorrar.
Sabemos que los créditos al consumo incluyen costos extraordinarios que influyen en la cantidad que pagará en cada mensualidad, todos ellos diferentes según la institución y estas pueden cambiarlos en el tiempo. Nuestros expertos se encargan de analizar cada uno de estos cambios para comparar los productos cada semana, haciendo un ranking de las ofertas más accesibles y baratas. Este ranking esta a disposición de nuestros clientes y nos aseguramos de que la información esta actualizada para el momento en que decida iniciar la solicitud de crédito. Tendrá acceso a la tasa de interés, costo anual total, así como el IVA incluido para fines informativos para poder evaluar las distintas opciones.
Después de hacer el análisis junto con nuestros expertos y tomar una decisión bien informada, contamos con un listado de todas las entidades financieras que existen en México, mismas que recibiran la solicitud de crédito que hecha vía web. Una vez aceptada la oferta, el dinero estará en tu cuenta bancaria en 24 horas.