Planet42, una empresa emergente sudafricana de suscripciones de autos, ha triplicado sus adquisiciones de vehículos en los últimos 12 meses. Esto, después de que recientemente recaudó $30 millones en capital y deuda de inversores como Naspers y Lendable.
La compañía de suscripción de autos defiende a las personas “injustamente ignoradas por los bancos”. Ha comprado 10 000 vehículos desde su creación en 2017, proporcionando a las personas acceso a un transporte personal muy necesario. Durante el mismo período, Planet42 ha ampliado su alcance en Sudáfrica al agregar nuevos concesionarios de automóviles a su red de asociaciones, que ahora ha crecido a más de 800.
El Boston Consulting Group estima que las suscripciones de autos podrían convertirse en un mercado de $30 a $40 mil millones en los próximos 10 años. Con el rápido crecimiento de Planet42 y la reciente ronda de financiación exitosa de $30 millones liderada por Naspers, esta empresa es la prueba viviente del inmenso desarrollo del modelo de negocio. El transporte desempeña un papel clave en la inclusión social y la igualdad de oportunidades. Sin embargo, mientras que el 75% de la población urbana de Europa y América del Norte tiene acceso al transporte público, en el África subsahariana eso se reduce al 33% según las Naciones Unidas. Planet42 reduce la desigualdad en el transporte.
Muchas personas de ingresos estables de bajos a medios que tradicionalmente obtendrían financiamiento para autos en otros países no pueden hacerlo en Sudáfrica debido a los estrictos criterios de préstamo de los bancos. Esta desigualdad en el transporte refuerza las divisiones socioeconómicas, impactando en los medios de vida y la seguridad, algo que Planet42 está trabajando en resolver.
Según Grant Wing, director general de Planet42 Sudáfrica, “la movilidad personal es la puerta hacia las oportunidades económicas, pero la desigualdad en el transporte deja a demasiadas personas merecedoras en las economías emergentes incapaces de alcanzar su máximo potencial. Estamos trabajando constantemente en formas de determinar mejor el riesgo de cada cliente y, como resultado, poder bajar el precio de nuestro servicio.
“Estamos aquí para hacer que el transporte sea más accesible y nuestro rápido, pero estructurado crecimiento, es la prueba de la demanda de una mejor movilidad en Sudáfrica. Nuestro objetivo es que Planet42 tenga 100 000 vehículos en las carreteras de Sudáfrica durante los próximos tres o cuatro años”.
El éxito en Sudáfrica ha animado a Planet42, preparado por Naspers, para que ponga su mirada en nuevos mercados, incluido México. Allí, cada año se compran y venden más de 7 millones de autos de segunda mano, pero México también enfrenta el desafío social y económico de tener una gran población de personas sin servicios bancarios. Después de desarrollar un punto de apoyo en México, Brasil es el próximo mercado importante en el que Planet42 planea mudarse.
Wing explica: “México enfrenta desafíos similares a los de Sudáfrica con una población increíblemente grande de profesionales sin servicios bancarios y una desigualdad sustancial en el transporte. Creemos que realmente podemos marcar la diferencia allí y en otros mercados emergentes similares, incluido Brasil. Nuestro objetivo a largo plazo es haber comprado más de 1 millón de automóviles para finales de 2025″.
El modelo de suscripción socialmente inclusivo de Planet42 les proporciona la oportunidad de ser dueño de un auto a las personas que están dispuestas y son capaces de pagar dicho bien pero que aun así las instituciones bancarias tradicionales les niegan un préstamo.
Esta empresa tiene algoritmos de puntuación patentados y una tecnología de ciencia de datos que evalúan instantáneamente la asequibilidad de un cliente y les ofrecen vehículos nuevos o usados de una lista de concesionarios locales ubicados en todo el país.
Planet42 luego compra el automóvil y lo alquila al cliente sobre una base de suscripción flexible. Mientras tanto, los distribuidores de la red sudafricana de Planet42 han visto un aumento promedio en las ventas del 26% desde que se convirtieron en socios.