Así que ha llegado el momento de buscar un préstamo en línea, pero tienes la preocupación de que no te lo vayan a aprobar. Si has estado preparando tus finanzas personales lo más seguro es que ya estés listo pues seguro habrás revisado temas como saber en qué utilizaras los fondos del préstamo, la razón por la que has considerado endeudarte, tu presupuesto y la planeación necesaria para no retrasarte en los pagos. Revisemos entonces como puedes también anticiparte a los requisitos que usualmente te pedirán y como estar mejor preparado con seis tips para que te aprueben un préstamo.
Al menos que no tengas opción porque ya tuviste una falla con tu historial de crédito y sigues mejorándolo, las instituciones que te ofrecerán mejores tasas son aquellas que requieren que el solicitante tenga un buen historial crediticio. Desde su perspectiva alguien con un buen historial es considerado de menor riesgo y por lo tanto no requieren una tasa tan alta como una institución que ofrece préstamos donde hay mayores probabilidades de que algunos deudores no les paguen.
Ya sea porque estas joven o porque necesitas mejorar tu calificación la manera en que puedes empezar a crear un buen historial es obtener una tarjeta de crédito. Será una gran responsabilidad ya que si es de tus primeras tarjetas la tasa de interés será muy alta, pero ten en cuenta que esto sólo será si no pagas mes con mes el monto indicado “para no generar intereses”. Si eres una persona responsable y utilizas solamente lo que sabes que puedes pagar de regreso tendrás acceso a mayores líneas de crédito e incluso a préstamos preaprobados.
Pasos adicionales que puedes tomar para construir un buen historial de crédito es domiciliar pagos como la luz, internet, cable, etc. Contratar planes para algunos servicios y no retrasarte en tus pagos es otra forma de mostrar que eres una persona con la que no hay riesgo de falta de pago. Compañías como Telmex o TotalPlay reportan al Buró de Crédito así que recuerda que pagar los servicios a tiempo es tan importante como pagar tu tarjeta de crédito.
También puedes usar un crédito automotriz o pagar un servicio a crédito. Hay quienes recomiendan también sacar tarjetas departamentales, sólo recuerda que si sacas demasiadas tarjetas tampoco se ve favorable e incrementa tu riesgo. Con las tarjetas departamentales también puede que incurras en compras innecesarias a diferencia de una de crédito donde tienes gastos básicos como la despensa.
Tal vez ha quedado implícito lo que se necesita para mantener un buen historial, pero no está de más ponerlo por separado dado su importancia y que es algo que harás toda tu vida. La regla número uno, claro está, sería “no te retrases en tus pagos”. Trabaja en tus finanzas personales creando un presupuesto si es necesario, pero nunca gastes más de lo que vas a poder pagar. Si no pagas a tiempo tendrás el problema de obtener una mala calificación en el Buró de Crédito y también te saldrá caro pues estarás pagando más intereses sobre lo que hayas quedado a deber. Mantener tu buen historial de crédito es tan fácil como tener tus finanzas personales en orden, al hacerlo entonces podrás conocer tu capacidad de pago y al identificar tu capacidad de pago podrás pagar a tiempo y de manera completa.
Ya sea que eres emprendedor o asalariado tener comprobantes de tus ingresos va ser un requisito indispensable para poder demostrar a la empresa que tienes un flujo constante de ingresos y que por lo tanto no presentará ningún problema pagar el préstamo de vuelta.
Si eres asalariado será más fácil pues tienes varias opciones. La empresa donde laboras te otorga un recibo de nómina, puedes revisar en el visor de nómina del SAT el comprobante para el período correspondiente o también puedes obtener tu declaración anual. En caso de que seas freelancer o comerciante informal tendrás que optar por el tip número cinco.
Incluso si eres asalariado hay instituciones que piden ver un estado de cuenta ya sea para corroborar que efectivamente estas recibiendo ingresos a esa cuenta o para ver el monto promedio que manejas en ella y utilizar esto como un factor más en tu valoración.
Si eres emprendedor, trabajas por comisión o eres freelancer no solamente necesitarás tener una cuenta bancaria para cumplir con el requisito mencionado, sino que también será la forma en la que podrás entregar un comprobante de ingreso. Aquí la meta sería que mantengas un saldo promedio estable sobre todo en los meses justo antes de solicitar el préstamo. Si la mayor parte del dinero lo tienes invertido y no en una cuenta de débito (lo cual es lo óptimo para mejores rendimientos), entonces también podrías suplementar la información entregada con tus comprobantes de inversión.
No solamente deberías tener muy claro exactamente porque necesitas el préstamo y en que lo vas a gastar para tener tus cuentas claras y poder planificar como lo irás pagando, sino que también lo más probable es que la institución que te va otorgar el préstamo te va preguntar en que destinarás los fondos. Para ellos es otra forma de evaluar que tanto riesgo representa autorizar el préstamo. No es el mismo nivel de riesgo decir que lo usarás para invertir en el crecimiento de tu negocio para comprar herramientas o invertir en una expansión que decir que lo usarás para unas vacaciones a Cancún.
Si el préstamo es para tu negocio podrías presentar las facturas que vas a pagar o la cotización del activo en el que tienes planeado usar el dinero que te preste el banco. Si es un préstamo personal puedes también apoyarte de una cotización del servicio o producto que vas a pagar y si estas comprando una casa y lo estas usando para completar también hay documentación que puedes presentar como evidencia que el dinero no se va malgastar.
Adicionalmente a estos seis consejos para que te aprueben un préstamo, es que no está de más que te prepares con un comprobante de domicilio y referencias personales, laborales y crediticias. Preferible que sobre la información a que falte para que te aprueben un préstamo de manera fácil y segura.